Redacción Sentido Común
Durante la 88ª Convención Bancaria celebrada en Nuevo Vallarta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que el país se encuentra entre los que tienen menor acceso al crédito en América Latina. Señaló que solo el 33% del Producto Interno Bruto (PIB) está vinculado al financiamiento, cifra inferior a la de países como Chile, Perú y Colombia, lo que representa una limitante para el crecimiento económico y el desarrollo de las empresas.
Sheinbaum hizo un llamado a la banca comercial y de desarrollo para ampliar el acceso al crédito, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan más del 99% de los negocios en México y generan cerca del 70% del empleo formal. Pese a su importancia, apenas el 20% de estas empresas cuenta con algún tipo de financiamiento bancario, lo que limita sus posibilidades de expansión y consolidación.
La mandataria también solicitó a las instituciones financieras reducir las tasas de interés, que en algunos casos superan el 30%, con el fin de facilitar el acceso al crédito a emprendedores y pequeños empresarios. Consideró que una banca más incluyente y comprometida con el desarrollo puede ser un pilar clave para combatir la desigualdad y fomentar la innovación productiva.
En respuesta a estos planteamientos, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, anunció un acuerdo con la banca privada para incrementar en 3.5% anual el financiamiento a las Mipymes hasta 2030. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el gobierno para fortalecer la inclusión financiera.
Asimismo, Sheinbaum presentó el “Plan México”, una iniciativa que busca atraer inversiones por más de 277 mil millones de dólares y garantizar que al menos el 30% de las Mipymes tenga acceso al crédito formal. La presidenta subrayó la necesidad de crear cadenas productivas entre grandes empresas y negocios pequeños para consolidar una economía más sólida, equitativa y competitiva.