spot_imgspot_img
InicioINTERNACIONALFarmacéuticas reestructuran operaciones tras anuncio de aranceles a medicamentos

Farmacéuticas reestructuran operaciones tras anuncio de aranceles a medicamentos

Publicidadspot_img

Redacción Sentido Común

El presidente estadounidense Donald Trump encendió las alarmas en la industria farmacéutica al anunciar una nueva política arancelaria que afectará directamente a la importación de medicamentos. Aunque la medida aún no ha sido oficializada, su impacto ya se deja sentir en el sector, donde se anticipa un alza significativa en los precios de tratamientos esenciales, con consecuencias tanto para las grandes compañías como para millones de pacientes en Estados Unidos.

Como parte de esta ofensiva comercial, Trump instruyó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a reducir el tiempo de aprobación de nuevas plantas de producción dentro del país. Para ello, eliminó requisitos considerados innecesarios y aceleró los procesos de revisión. La política también endurece la supervisión en plantas extranjeras, al cambiar las inspecciones programadas por visitas sorpresa y aumentar la frecuencia de controles fuera del territorio estadounidense.

Ante este nuevo panorama, los grandes laboratorios comenzaron a reestructurar sus cadenas de producción y distribución con el fin de eludir los nuevos aranceles. La estrategia común es relocalizar la fabricación dentro de Estados Unidos, lo que ha desatado una ola de inversiones millonarias en infraestructura farmacéutica nacional.

Entre las inversiones más destacadas se encuentra la de Johnson & Johnson, que comprometió $55.000 millones de dólares para investigación y manufactura en Estados Unidos.
Eli Lilly anunció la construcción de cuatro nuevas plantas con una inversión de $27.000 millones, mientras que las suizas Roche y Novartis destinarán $50.000 millones y US$23.000 millones, respectivamente, para expandirse en suelo estadounidense.
Por su parte, AstraZeneca trasladará parte de su producción desde Europa con una inversión de $3.500 millones de dólares.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad