spot_imgspot_img
InicioCIENCIAUNAM crea videojuegos y sensores para la rehabilitación neurológica

UNAM crea videojuegos y sensores para la rehabilitación neurológica

Publicidadspot_img

Redacción Sentido Común

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-Rehabilitación (LANR) de la UNAM ha desarrollado una innovadora gama de herramientas tecnológicas —incluyendo 15 videojuegos y dispositivos con sensores— para ayudar a pacientes que han sufrido una enfermedad vascular cerebral a recuperar funciones motoras y cognitivas.

Entre los dispositivos creados destacan un mouse ergonómico con cinta de neopreno, una rodillera electrónica, un joystick especial, un guante de datos para trabajar la motricidad fina y un volante interactivo que simula una carretera infinita. Estas herramientas están diseñadas para integrarse con videojuegos terapéuticos que convierten la rehabilitación en una experiencia inmersiva y lúdica.

Los videojuegos, como Odisea Culinaria, Charlie’s Escape y Neu Connection, están pensados para estimular la repetición de movimientos específicos que favorecen la reorganización neuronal. Esta propuesta se basa en la neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y reaprender funciones perdidas, explicó Jesús Manuel Álvarez López, técnico asociado al LANR.

Los avances han sido probados en colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y el Instituto Nacional de Pediatría, consolidando a la UNAM como un referente en innovación tecnológica para la salud.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad