Redacción Sentido Común
Elissa López González, integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirmó que actividades como leer, estudiar, jugar, hacer jardinería, convivir con la familia y practicar deportes, contribuyen a un envejecimiento saludable.
En la conferencia “Cuidando la atención y la memoria”, destacó que la llamada reserva cognitiva puede proteger contra el deterioro asociado a la edad.
La especialista explicó que factores como la ansiedad, la depresión y dormir menos de cinco horas afectan negativamente la memoria de trabajo, mientras que una alta reserva cognitiva y una función cognitiva global favorecen su eficiencia. Durante la XXIII Semana del Cerebro, subrayó que lo más importante no es la edad, sino el nivel de estimulación cognitiva mantenido a lo largo de la vida.