Redacción Sentido Común
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una nueva alerta sobre la falsificación de tres medicamentos ampliamente utilizados en México: Cafiaspirina, Aspirina Protect y Desenfriol.
Esta advertencia responde a la circulación de versiones adulteradas de estos fármacos, cuyo consumo puede representar un grave riesgo para la salud. En un país donde la automedicación es común, la presencia de medicamentos falsificados pone en peligro a miles de personas que dependen de estos productos para tratar diversas afecciones.
De acuerdo con la información publicada en el portal oficial de Cofepris, los lotes identificados como fraudulentos presentan irregularidades en su empaque, ingredientes y número de registro. Las autoridades sanitarias han instado a la población a revisar minuciosamente los medicamentos antes de consumirlos y a reportar cualquier anomalía a los canales oficiales.
La falsificación de medicamentos es una práctica ilegal que pone en riesgo la salud pública.
Cafiaspirina, un analgésico de uso común, ha sido replicado con versiones que no contienen los ingredientes activos adecuados, lo que podría reducir su efectividad.
Aspirina Protect, empleada para prevenir eventos cardiovasculares, también ha sido adulterada, lo que representa un peligro para pacientes con enfermedades del corazón.
Desenfriol, un antigripal ampliamente utilizado, ha sido detectado con compuestos no autorizados que pueden provocar efectos adversos.
Estos medicamentos falsificados presentan empaques defectuosos, errores en la impresión del lote y fechas de caducidad alteradas. La recomendación principal es adquirirlos únicamente en farmacias autorizadas y evitar la compra en mercados informales o sitios web de dudosa procedencia.