Redacción Sentido Común
Una nueva esperanza ha surgido para las personas que han sido diagnosticadas con Alzheimer, esto gracias a que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso de un nuevo fármaco de Eli Lilly que ayudaría a curar este trastorno cerebral irreversible y progresivo.
Por medio de un comunicado la dependencia de Estados Unidos informó que bajo el nombre de Kinsula (donanemab-azbt), este medicamento en forma de inyección ayudará al deterioro cognitivo leve o demencia leve.
El tratamiento dependerá de cada paciente y lo que el médico recomiende, sin embargo la FDA destacó que este producto de Eli Lilly debe aplicarse la infusión intravenosa cada cuatro semanas, esto sólo como recomendación que se detalla en la prescripción.
A pesar de que es un medicamento que ha pasado las pruebas de riesgo en personas, el uso de éste puede llegar a generar ARIA, una inflamación en el cerebro y sangrado leve, síntomas que si no se tratan correctamente pueden generar eventos graves y potencialmente mortales.
Otros de los efectos secundarios son dolor de cabeza y síntomas parecidos a los de la gripe como náuseas, vómitos y cambios en la presión arterial, o reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia y angioedema.
Se prevé que la Kinsula tenga un valor de 695.65 dólares por vacuna, unos 32 mil dólares por el tratamiento de 12 meses, esto según ha informado Eli Lilly.
Cabe destacar que según datos de la FDA, son más de 6.5 millones de estadounidenses los que padecen Alzheimer, enfermedad que “destruye lentamente la memoria y las habilidades de pensamiento y, con el tiempo, la capacidad de realizar tareas sencillas”.