Redacción Sentido Común
El talco fue clasificado como probablemente cancerígeno por la agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC), reunidos en Lyon, Francia, publicaron sus resultados en la revista The Lancet Ocology.
El talco, es un mineral natural extraído en muchas regiones del mundo, es “probablemente cancerígeno” para los seres humanos, a partir de una combinación de estudios parciales en seres humanos y pruebas suficientes obtenidas a partir de animales de laboratorio.
De acuerdo con los expertos, la exposición ocurre principalmente en el entorno laboral durante la extracción, molienda, procesamiento o durante la fabricación de productos que lo contienen. Mientras que para la población en general, la exposición ocurre a través del uso de cosméticos y polvos corporales que contienen talco.
En junio, el gigante farmacéutico estadounidense Johnson & Johnson (J&J) cerró un acuerdo definitivo con la justicia de 42 estados en Estados Unidos en un caso de talco acusado de haber ocasionado cáncer.
La agencia de la OMS también clasificó como cancerígeno para los humanos el acrilonitrilo, un compuesto orgánico volátil utilizado principalmente en la producción de polímeros.
Esta decisión se basa en “pruebas suficientes de cáncer de pulmón” y “pruebas limitadas” de cáncer de vejiga en humanos, según la IARC. Estos polímeros se utilizan en fibras para ropa, alfombras, plásticos para productos de consumo, piezas de automóviles y el humo del cigarrillo.