Redacción Sentido Común
China volvió a hacer historia con los viajes espaciales, luego de que su módulo de aterrizaje lunar volvió a la Tierra con las primeras muestras rocosas de a cara oculta de la Luna, un hito que ningún otro país ha logrado.
La sonda lunar china Chang´e-6 aterrizó en la región autónoma de Mongolia Interior de China a las 14:07 hora local en Beijing, después de que el viaje duró meses a la cara oculta de la luna, en gran parte inexplorada.
Se cree que este volcán de 2 mil 500 kilómetros de ancho, se formó hace 4 mil 260 millones de años, mucho antes que otros cráteres de la superficie lunar que emergieron en un evento llamado “fuerte bombardeo tardío”.
Las muestras podrían revelar más sobre la formación temprana de la luna y también mostrar si hay suficiente agua en el polo sur lunar para sustentar colonias humanas.
Esta es la sexta de ocho misiones en el programa lunar de China y la segunda vez que la nación coloca un módulo de aterrizaje en la cara oculta de la Luna, sin embargo, la primera misión no regresó a la Tierra.
China planea lanzar el Chang´e-7 en 2026 y el Chang´e-8 en 2028, este último probará las tecnologías necesarias para establecer una base tripulada en el polo sur de la Luna para 2030, donde se cree que abunda el agua congelada.




