Más de treinta comunidades indígenas locales y diez organizaciones en su mayoría ecologista buscan la reivindicación de la protección del agua, así como sus lugares sagrados, esto luego de que se retomara un proyecto de agua que existe desde hace 40 años, que es el llevar agua de Nayarit a Sonora, así como evitar la construcción de La Presa las Cruces, Eidy Orozco directora NuiWari que forma parte del movimiento en defensa del rio San Pedro explicó en qué consiste ese proyecto.
“Escasez de agua y por el intento de trasvasar el agua del Rio San Pedro el cual depende la vida de muchas comunidades y ecosistemas de Nayarit, además la vida espiritual del pueblo Nayeri, lo hemos dicho en muchas ocasiones y que ahora se anuncia en estados como el de Sonora en llevarse el agua de Nayarit a esta región.”
No solo es llevarse el agua sino el impacto ambiental que eso genera, que dejará a cientos de comunidades afectadas entre otras afectaciones secundarias.
“Solamente el trasvase del Rio Santiago, recordemos que es uno de los mas contaminados del país, a uno de los mas limpios del país que es el de San Pedro, que desemboca en marismas nacionales que es un lugar de mucha importancia biocultural y que además la producción de toda la zona norte del estado depende de todo este ecosistema”.
Contaminación del rio San Pedro y se eliminaría por completo la actividad productiva, ya que ahí se da la producción número uno de ostión y el impacto al mangle.
“El llamado es que se respete a la autodeterminación de los pueblos a mantenerse libres de presas de minerías, a cuida su patrimonio biocultural los pueblos estamos unidos para defender el agua y territorio”.
La sequía es otro de los problemas que se le suma a todo esto, la ambientalista declaró que las decisiones políticas no están viendo por el bien común, desde el 2008 se mantenido la lucha de la protección del agua y la obra de la presa las Cruces está detenida pero no cancelada.