Redacción Sentido Común
Al inicio de la Sesión Pública el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fijo su postura, sobre la propuesta Presidencial y otras voces para desaparecer a diferentes órganos constitucionalmente autónomos.
“Este Pleno manifiesta absoluto respeto a la División de Poderes, así como al ejercicio de la libertad de expresión, esto no significa a menudo coincidir en posiciones públicas sobre diversos temas. Para eso existe el diálogo, ante el cual estamos plenamente abiertos y dispuestos”.
Y señalaron que el INAI tiene un sustento Constitucional, que está dirigido a que se garanticen la transparencia y dos derechos humanos de toda la sociedad, que son los derechos a la protección de datos personales y de acceso a la información.
“Cualquier iniciativa que atente o vaya en contra de la progresividad de los derechos humanos pone en riesgo el Estado de Derecho y la democracia en México, No creemos que sea deseable que eso ocurra”.
Así mismo, afirmaron de enero a noviembre de 2023, se interpusieron ante el INAI 19 mil 603 recursos de revisión o quejas de personas en contra de instituciones públicas que no hicieron efectivo su derecho de acceso a la información o su derecho a la protección de sus datos personales.
“En este mismo periodo, el Pleno del INAI ha resuelto 16 mil 765 asuntos para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales de toda la sociedad. Sin el INAI, esto no hubiese sido posible”.
“El Gobierno no puede ser Juez y Parte en estos temas. Para eso está un organismo garante como el INAI, que es autónomo, especializado e imparcial”
Finalmente señalaron que el acceso a la información pública no puede estar sujeto a intereses políticos, ni a los cambios en la administración pública, de ahí la importancia de contar con instituciones, como el INAI, que garanticen a la población el pleno ejercicio de este derecho.
“La defensa y promoción de los derechos humanos que tutela el INAI no son una opción, sino un imperativo irrenunciable para la democracia mexicana”.