spot_imgspot_img
InicioNacionalCOMEMOS EN PLÁSTICO A LA SEMANA EL EQUIVALENTE A UNA TARJETA DE...

COMEMOS EN PLÁSTICO A LA SEMANA EL EQUIVALENTE A UNA TARJETA DE CRÉDITO

Publicidadspot_img


Redacción Sentido Común

Una persona puede ingerir en promedio unos cinco gramos de plástico por semana, equivalente al peso de una tarjeta de crédito, advirtió un trabajo de la Universidad de Newcastle, Australia, al combinar datos de más de 50 estudios sobre la ingestión de ese material en humanos.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) indicó que el análisis “Naturaleza sin plástico: evaluación de la ingestión humana de plásticos presentes en la naturaleza”, revela que las personas consumen cada semana unas dos mil pequeñas piezas de plástico que se hallan en agua, aire, suelo y alimentos, es decir, 21 gramos al mes y poco más de 250 gramos al año.

El director general de WWF Internacional, Marco Lambertini, dejó claro que estos hallazgos deben ser una llamada de atención para los gobiernos. “Los plásticos no solo contaminan nuestros océanos y vías fluviales, y están acabando con la vida marina; están en todos nosotros y no podemos escapar de su consumo.

“La acción global es urgente y esencial para hacer frente a esta crisis. Si no queremos plástico en nuestro cuerpo, tenemos que detener las millones de toneladas de este material que continúan filtrándose en la naturaleza cada año”.

“Para atacar esta crisis, necesitamos tomar medidas urgentes a nivel de los gobiernos, empresas y consumidores, y establecer un acuerdo con objetivos globales para hacer frente a la contaminación por plástico”, dijo Lambertini.

La organización conservacionista expuso que los resultados son un importante avance para comprender el impacto de la contaminación por plástico en las personas. También confirma la urgente necesidad de abordar un sistema de gestión del plástico a fin de no contaminar los ecosistemas, en primer lugar.

La contaminación por este material es una gran amenaza para la vida silvestre, no solo a través de la ingestión de microplásticos, sino también a través del enmallamiento y la destrucción de hábitats.

Publicidad
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
Related News
Publicidad