Redacción Sentido Común
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó un grupo intrainstitucional para prevenir, detectar, atender y sancionar conductas como el acoso, hostigamiento y violencia de género.
Cada dependencia que lo conforma, entre ellas la Oficina del Abogado General, la Unidad de Gestión de Perspectiva de género, el Comité de Ética, entre otras, son responsables de canalizar las denuncias para su atención dentro del ámbito de su competencia, con el objeto, de, en su caso, se sancione de conformidad con las leyes.
De 2021 a la fecha, se han atendido 418 denuncias, se han emitido 99 sanciones y 199 más están en trámite, de acuerdo con información de la oficina del abogado general. Además, en 2022 se determinaron 37 solicitudes de cese ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como 18 suspensiones como medida disciplinaria y 14 extrañamientos.
Cabe recordar que desde 2019 el IPN cuenta con el Protocolo para la prevención, detección, atención y sanción a la violencia de género, el cual está en constante mejora. Y que para atender a su comunidad, puso a disposición el Violentómetro y el Acosómetro, materiales gráficos y didácticos que consisten en identificar las diferentes conductas de violencia de género.