Redacción Sentido Común
El 62.3% de la población mexicana considera que es inseguro vivir en su ciudad, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las localidades donde más prevalece este sentimiento son Fresnillo con el 92.8% de sus habitantes con esta percepción; Zacatecas, con 91.7%; Ciudad Obregón, con 90.3%; Ecatepec de Morelos, con 87.6%; Irapuato, con 87.3%; y Naucalpan de Juárez, con 87.2%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Los resultados de junio de este año sobre la percepción de inseguridad son prácticamente iguales al porcentaje registrado en marzo, cuando la cifra se colocó en 62.1%. No obstante, tuvo una disminución interanual de 5%, ya que en junio de 2022 fue 67.4%.
Además, 34.1% de la población de 18 años y más que reside consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, mientras que 23.6% dijo que empeorará, 1.5% más que en marzo. En contraste, 17.5% pensaron que la situación seguirá igual de bien y 23.5% refirió que mejorará.
Según el reporte publicado este miércoles, en junio de 2023, 68.6% de las mujeres y 54.8% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
Los sitios donde el porcentaje fue menor fueron San Pedro Garza García (13.2 %), Benito Juárez (19.8 %), Piedras Negras (20.0 %), Cuajimalpa de Morelos (20.4 %), Saltillo (22.2 %) y Tampico (23.0 %).
Tras analizar 75 ciudades, el organismo autónomo encontró que cuatro localidades presentaron reducciones en el sentimiento de inseguridad, mientras que seis tuvieron incrementos. Tres de las que aumentaron fueron demarcaciones de la Ciudad de México, mientras que dos fueron ciudades de Tamaulipas. Sin embargo, al comparar con el mismo periodo de 2022, 36 ciudades registraron cifras a la baja, mientras que solo aumentó en dos y 52 se mantuvieron sin cambios.