Redacción Sentido Común
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, reveló que los ciberataques han aumentado a nivel internacional, con un costo estimado en 8 trillones de dólares, que se incrementará a 10 trillones de dólares en 2025.
Al inaugurar el Foro Virtual “Hacia un Ciberespacio más Seguro para México”, organizado por la Cámara Alta, el presidente de la Junta de Coordinación Política reveló que tan solo en este año, el Senado ha sufrido 300 mil intentos por afectar y hackear sus cuentas y fuentes.
Aseguró que el hecho de que los ataques cibernéticos estén al alza, es indicativo de la necesidad de contar con un modelo de gobernanza de la ciberseguridad, que responda a las nuevas exigencias con un marco jurídico sólido y moderno.
El líder de los senadores de Morena advirtió que existe un alto riesgo de que puedan ser atacados los sistemas en sectores críticos, como es el caso de telecomunicaciones, el sector energético, el de seguridad, lo que ha ocurrido con la Defensa Nacional o Marina y podría tener repercusiones muy severas.
Afirmó que regiones como América Latina y el Caribe tienden a recibir cada vez más ataques de delincuentes cibernéticos, ya que en 2021 sufrió más de 298 millones de intentos de ciberataques, un aumento del 600 por ciento respecto de 2020.
Declaró que en México y en el mundo se ha acelerado de manera exponencial el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y los avances tecnológicos, como la red 5G y el Internet, que facilitan una mayor conectividad de las personas, hogares, empresas, industrias y gobiernos, creando así un entorno cada vez más digital.